¿Sabes cuántos test de covid-19 existen y para qué sirven? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de aplicarte un test de covid, un PCR o una prueba de antígenos.
Gracias a las diferentes pruebas diagnósticas, cada vez hay más herramientas para detectar las infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Por ello, hemos desarrollado una práctica guía con toda la información que necesitas conocer sobre los test covid-19.
¿Qué es y para qué sirve una prueba de covid-19?
Las pruebas de covid-19 son unos test con los que se puede diagnosticar la enfermedad conocida como coronavirus. Pueden ser test rápidos o PCR, y se realizan en quienes sufren síntomas asociados a esta enfermedad. Entre esta sintomatología habitual se puede destacar la fiebre, la disnea o la tos.
Tipos de test de coronavirus
Vamos a diferenciar entre los diferentes test de coronavirus que existen:
1- Pruebas diagnósticas de infección activa
Con ellas se muestra si se tiene o no una infección activa de coronavirus. Si resultan positivas, se tomarán las medidas pertinentes de aislamiento o cuarentena para proteger a las personas de alrededor.
Actualmente se utilizan dos tipos de pruebas, las cuales precisan de una toma de muestras mediante un bastoncillo o hisopo en fosas nasales o garganta:
PCR. Es la prueba de referencia y consiste en la detección del material genético del virus.
Test rápido de antígenos. Es otra de las opciones más populares y detecta ciertas proteínas específicas del virus.
2- Pruebas serológicas
Se caracterizan por necesitar una muestra de sangre. En función de donde se extraiga la muestra, así será la prueba que se realice.
Fiabilidad de los tipos de test de covid-19
Una vez que ya conoces los tipos de test covid-19, es momento de hablar de su fiabilidad. Como te hemos contado, las PCR y las pruebas de antígenos te permiten conocer si estás enfermo. Sin embargo, el test serológico solo detecta si tienes anticuerpos en sangre para combatir el virus. Es decir, te indica si ya has pasado la enfermedad.
Los test PCR son los preferidos por las autoridades sanitarias debido a que su fiabilidad supera el 90 %. Esta prueba detecta la presencia de virus a partir de una muestra tomada en la zona posterior de la faringe. Sin embargo, pueden dar entre un 25 y un 30 % de falsos negativos.
Por su parte, los test rápidos de antígenos tienen menor sensibilidad y especificidad. No identifican el ARN del virus, sino que detectan la presencia de anticuerpos sin llegar a cuantificarlos.
Por último, los test serológicos detectan las inmunoglobulinas IgM e IgG. Detectan los anticuerpos, en vez del virus. Así, no ofrecen resultados sobre si se puede estar en una fase inicial de la enfermedad en la que todavía no se hayan generado anticuerpos.
¿Cuándo debo hacerme un test de covid-19?
Si tienes síntomas compatibles con la covid-19.
Si has estado en estrecho contacto con un positivo durante más de 15 minutos sin medidas de protección.
Si tienes síntomas o signos de la enfermedad, con independencia de si estás o no vacunado o de si ya la has pasado.
¿Cuándo tengo que hacerme un test de antígenos o una PCR?
Los test de antígenos tan solo son efectivos durante los primeros 5 días de la enfermedad, siempre que la persona presente una sintomatología. ¿Qué quiere decir esto? Que no serán efectivos en casos de personas presintomáticas o asintomáticas.
Aun así, son de gran utilidad en el Servicio de Atención Primaria. Sirven para diferenciar un caso de gripe de uno de covid, para establecer o retirar cuarentenas o para tratar contactos estrechos, por ejemplo. Es conveniente también utilizarlos en zonas con una alta incidencia o si se necesita obtener una respuesta inmediata.
Por su parte, las PCR están indicadas cuando existe un alto volumen de asintomáticos o cuando hay que hacer un cribado. Es importante destacar que no se han de sustituir nunca por test de antígenos. Eso podría originar multitud de falsos negativos al no detectar a los asintomáticos.
Conoce más en: https://saludresponde.minsal.cl/tipos-de-caso-y-contacto-covid19/